El Buceo




Bucear. Imágenes relacionadas con el buceo y los deportes acuáticos
El buceo es el acto por medio del cual el hombre se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago o un río, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial o de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales. El buceo presenta dos formas de practicarlo: la apnea (griego: apnoia, 'sin respiración' )?, técnica también conocida como buceo libre o a pulmón; y el buceo con equipo, que puede ser con escafandra autónoma —también denominado SCUBA (acrónimo inglés de Self Contained Underwater Breathing Aparatus) o buceo con botella— o dependiente de superficie (SSD —Surface Supply Dive)...


Las técnicas de apnea y SCUBA con aire pertenecen a la categoría deportiva o recreativa. Las técnicas SCUBA con mezcla de gases (Nitrox, Heliox, Trimix) y SSD se consideran dentro de la categoría de buceo técnico o profesional debido al riesgo y nivel de preparación requerido por el buzo que las emplea. El buceo deportivo se limita en general a los -40 m de profundidad (aunque en apnea pueden alcanzare profundidades más importantes), mientras que el buceo profesional con mezclas especiales permite alcanzar profundidades de más de 100m.


El buceo en apnea consiste en las técnicas y habilidades para realizar inmersiones manteniendo la respiración después de una profunda inspiración en superficie. Puede practicarse sin ningún equipo especial, pero la configuración deportiva actual consta de una máscara apropiada, aletas, tubo de respiración o snorkel, lastre y si es necesario un traje de material termo-aislante. Es la forma de buceo más sencilla y más antigua empleada por el hombre, aparece en diversas regiones y culturas para explotar fuentes de alimento (como peces, crustáceos y moluscos), recursos útiles (algas, esponjas, corales) y recursos de valor cultural o económico (perlas).


El buceo SCUBA consiste en el almacenamiento de aire a presión en una botella que es transportada por el buzo, lo que le permite a este ir respirando el aire almacenado durante un tiempo de autonomía considerable. Además del equipo básico, requiere de una botella de almacenamiento del aire, un arnés, un mecanismo de flotabilidad —integrado el arnés y el sistema de flotabilidad reciben el nombre chaleco hidrostático, chaleco de flotabilidad o BCD (acrónimo inglés de Buoyancy Compensation Device)—, un sistema de válvulas, un sistema de lastre, tubos y boquilla (s) que conforman lo que se denomina regulador en su forma más básica; pero los estándares de seguridad requieren una serie de "relojes" que le permitan saber a que profundidad y cuanto aire tiene, profundímetro y manómetro


El buceo deportivo (apnea y SCUBA) es una actividad segura, pero que presenta riesgos que le son propios y que demanda mucha responsabilidad por parte de sus practicantes. Una preparación adecuada, la familiaridad con el equipo empleado, el conocimiento y aplicación de las medidas de seguridad, un mínimo de conocimientos técnicos y fisiológicos y el respeto por los organismos del medio acuático son las condiciones mínimas para llevar a bien y sin contratiempos estas actividades.

El taekwondo:


Taekwondo (del coreano tae, 'pie'; kwon, 'puño'; do, 'camino'), forma coreana de kárate desarrollada en 1955 desde el antiguo sistema de entrenamiento de las artes marciales, tae-kyon, o subak, (combate sin armas), que es una mezcla de kárate, kempo y tae-kyon. Es un deporte defensivo cuyo principio es nunca atacar primero y no enseña combate cuerpo a cuerpo.
Taekwondo: síntesis entre mente, cuerpo y espíritu.

Como todas las artes marciales modernas, intenta ser una síntesis de la mente, el cuerpo y el espíritu. Entre sus técnicas destacan las patadas voladoras y existen, al lado de métodos de entrenamiento (hyong), competiciones y pruebas para partir planchas de madera (kyok-pa). La instrucción se centra en enseñanzas para golpear los puntos vitales del cuerpo (keupso). El uniforme es similar al que se usa en kárate. El sistema de graduación se divide en diez keup (alumno) y diez grados dan. Los combates duran tres asaltos de tres minutos con pausas de 30 segundos entre ellos. El equipo protector (hogu) es obligatorio. Existen ocho categorías según los pesos: para hombres oscilan desde la clase fin (50 kg) hasta el peso pesado (83 kg y superior); para mujeres, desde fin (43 kg) hasta pesado (superior a 70 kg).

Desde la década de 1950 el deporte se ha extendido por todo el mundo. La Federación Mundial de Taekwondo cuenta con 137 miembros, y hay más de 22 millones de practicantes en la actualidad. El primer Campeonato del Mundo se celebró en 1973 y a partir de entonces se celebra cada dos años. Las primeras pruebas femeninas no oficiales se celebraron en 1983 y formaron parte del programa oficial en 1987. El taekwondo fue un deporte oficial en 1983 en los Juegos Panamericanos y en 1984 en los Juegos asiáticos y un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de 1988 y 1992.

Como puede suponerse, la mayoría de los campeones son de Corea del Sur, pero han comenzado a surgir figuras destacadas en Estados Unidos, España, Turquía, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y México.
.
Filtra tus búsquedas con la tecnología de Google:
Búsqueda personalizada