El Biatón

El Biatlón (del griego, bi, 'dos'; athlon, 'premio') es una competición atlética que combina el esquí de fondo y el tiro con rifle. Los competidores portan un rifle de pequeño calibre y esquían sobre pistas preparadas. Los hombres compiten individualmente sobre distancias de 10 o 20 km. En la primera tienen dos competiciones de tiro y en la última cuatro, tendido y de pie, a un blanco situado a 50 m. La carrera de relevos es de 4 x 7,5 km. Cada miembro dispara una vez tendido y otra de pie. Hay penalizaciones por fallar el blanco. Las distancias equivalentes para mujeres son 7,5 km, 15 km y relevos 3 x 7,5 km.

El órgano rector es la Unión Internacional de Pentatlón Moderno y Biatlón (UIPMB), que tomó la administración del biatlón en 1957 y organizó el primer campeonato del Mundo el año siguiente. El biatlón masculino ha estado en el programa olímpico desde 1960 y las pruebas femeninas se añadieron en los Juegos de Invierno de 1992. La Copa del Mundo masculina se instituyó en 1978 y la femenina en 1988. El biatlón ha estado dominado por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pero ha habido una serie de campeones destacados de Alemania, Finlandia y Noruega.

Entrada sobre deporte 2

Entrada sobre deporte

entrada sobre deporte 1



Entrada sobre de porte

El Biatlón

El Biatlón (del griego, bi, 'dos'; athlon, 'premio') es una competición atlética que combina el esquí de fondo y el tiro con rifle. Los competidores portan un rifle de pequeño calibre y esquían sobre pistas preparadas. Los hombres compiten individualmente sobre distancias de 10 o 20 km. En la primera tienen dos competiciones de tiro y en la última cuatro, tendido y de pie, a un blanco situado a 50 m. La carrera de relevos es de 4 x 7,5 km. Cada miembro dispara una vez tendido y otra de pie. Hay penalizaciones por fallar el blanco. Las distancias equivalentes para mujeres son 7,5 km, 15 km y relevos 3 x 7,5 km.

El órgano rector es la Unión Internacional de Pentatlón Moderno y Biatlón (UIPMB), que tomó la administración del biatlón en 1957 y organizó el primer campeonato del Mundo el año siguiente. El biatlón masculino ha estado en el programa olímpico desde 1960 y las pruebas femeninas se añadieron en los Juegos de Invierno de 1992. La Copa del Mundo masculina se instituyó en 1978 y la femenina en 1988. El biatlón ha estado dominado por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pero ha habido una serie de campeones destacados de Alemania, Finlandia y Noruega.

Entrada 1



Entrada sobre deportes

Entrada 1 para ver los partidos



Información sobre partidos de fútbol y entradas

España reúne lo mejor del atletismo

Odriozola no descarta alcanzar esa cifra emblemática de 15 medallas, pero matiza que, en caso de no conseguirlo, sólo se sentiría decepcionado "si los atletas no rinden al nivel que se puede esperar de ellos".

A lo largo de los 76 años de historia de los campeonatos de Europa, España ha cosechado 17 medallas de oro, 13 de plata y 23 de bronce que, sumadas a las 46 obtenidas en otros grandes campeonatos (11 en Juegos Olímpicos y 35 en campeonatos mundiales), dejan la cuenta en 99.

La primera presea que caiga en Barcelona será la centésima del atletismo español en grandes campeonatos al aire libre.

De las tres finales que contiene el programa del primer día de competición, España tendrá opciones de podio en dos. A las 8.05 de la mañana, en los 20 kilómetros marcha masculinos, y al final de la jornada en la final directa masculina de 10.000.

A diferencia de los ocho últimos años, la primera medalla no llegará de la mano del marchador Paquillo Fernández, que está suspendido por posesión de productos dopantes. La responsabilidad recaerá en un joven murciano, Miguel Ángel López, campeón de Europa sub 23 el pasado año y de España en 2010. Le acompañarán su paisano Juan Manuel Molina y el madrileño José Ignacio Díaz.

En la final de 10.000, Carles Castillejo, natural de Barcelona, y Ayad Lamdassem, nacido en Marruecos, intentarán presentar batalla al británico de origen somalí Mo Farah, que aspira a proclamarse campeón en las dos pruebas de fondo en pista.

En peso femenino, Irache Quintanal y Úrsula Ruiz tienen prácticamente imposible acceder a la final.

Sobre el deporte


El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un conjunto de reglas y costumbres, a menudo asociadas a la competividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.

Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.



Historia del deporte

Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 3000 a. C. La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los Faraones indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto.


Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla. Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa.
Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente.


Los deportes se convirtieron en una parte tan importante de su cultura que los griegos crearon los Juegos Olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego. Los deportes han visto aumentada su capacidad de organización y regulación desde los tiempos de la Antigua Grecia hasta la actualidad.


La industrialización ha incrementado el tiempo de ocio de los ciudadanos en los países desarrollados, conduciendo a una mayor dedicación del tiempo a ver competiciones deportivas, una mayor participación en actividades deportivas y una mayor accesibilidad en general. Estas pautas continúan con la llegada de los medios de comunicación masivos.



La profesionalidad en el deporte se convirtió en algo común conforme aumentaba la popularidad de los deportes y el número de aficionados que seguian las hazañas de los atletas profesionales a través de los medios de información, al tiempo que estos mismos podían disfrutar del deporte de forma mala.


El Biatlón

El Biatlón (del griego, bi, 'dos'; athlon, 'premio') es una competición atlética que combina el esquí de fondo y el tiro con rifle. Los competidores portan un rifle de pequeño calibre y esquían sobre pistas preparadas. Los hombres compiten individualmente sobre distancias de 10 o 20 km. En la primera tienen dos competiciones de tiro y en la última cuatro, tendido y de pie, a un blanco situado a 50 m. La carrera de relevos es de 4 x 7,5 km. Cada miembro dispara una vez tendido y otra de pie. Hay penalizaciones por fallar el blanco. Las distancias equivalentes para mujeres son 7,5 km, 15 km y relevos 3 x 7,5 km.

El órgano rector es la Unión Internacional de Pentatlón Moderno y Biatlón (UIPMB), que tomó la administración del biatlón en 1957 y organizó el primer campeonato del Mundo el año siguiente. El biatlón masculino ha estado en el programa olímpico desde 1960 y las pruebas femeninas se añadieron en los Juegos de Invierno de 1992. La Copa del Mundo masculina se instituyó en 1978 y la femenina en 1988. El biatlón ha estado dominado por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pero ha habido una serie de campeones destacados de Alemania, Finlandia y Noruega.

.
Filtra tus búsquedas con la tecnología de Google:
Búsqueda personalizada